Fue la llamada de la tierra lo que les movió a buscar una parcela de terreno en la que “construir” lo que llaman Nuestro Bosque Comestible. Carmen Fernández González, terapeuta masajista de profesión y Ricardo Wolter Barcia, jubilado, ambos agricultores ecológicos por vocación, encontraron esa parcela en Visvique (Arucas) donde “dejan” crecer todo tipo de plantas, flores y árboles frutales tropicales, en 5.000 metros cuadrados de una tierra que encontraron sobreexplotada y empobrecida, tras diez años de abandono y que vecinos y técnicos auguraron que sería imposible que de esa tierra saliera nada. Sin duda erraron en sus pronósticos y así lo reconocieron, meses después, los mismos técnicos del Cabildo de Gran Canaria que, sorprendidos, calificaron de “increíble y alucinante” la biodiversidad que habían creado, añadiendo que era como “ir a un botánico”.
El nombre de Nuestro Bosque Comestible responde a lo que sus propietarios quieren lograr: que en cualquier época del año haya algo para comer. “Por eso hemos plantado árboles tropicales de todo el mundo, para tener fruta todo el año, ir caminando y poder coger la fruta del árbol y comerla”.
La finca está situada junto al barranco de Cardones, del que solo la separa un muro centenario que la protege del agua cuando las lluvias hacen correr el barranco. En realidad es una zona con un microclima especial para los árboles y plantas tropicales y a eso se dedican Carmen y Ricardo. Su mayor deseo es demostrar que en Gran Canaria estos cultivos son posibles. Y así, durante una visita guiada por los 5.000 metros de la finca, Carmen, pero sobre todo Ricardo, van señalando y “cantando” los nombres, algunos impronunciables por desconocidos, de las plantas, flores y frutales procedentes de países sudamericanos y asiáticos de los que conocen todas las propiedades y curiosidades. Conscientes del desconocimiento general sobre algunas de las especies de Nuestro Bosque Comestible y con el deseo de compartir su experiencia, crearon una página bellísima en Facebook que permite conocer con fotos y videos, permanentemente actualizados, el día a día de cada una de las plantas, su procedencia, sus características, sus propiedades y el estado en que se encuentran.