L’enrosadira Bio S.L.L.

Acerca de la finca

Situada en el Valle de Agaete, La finca ecológica de L’Enrosadira abarca una superficie de 43.000m2, de donde se obtiene los muy preciados tunos indios con los que posteriormente se elaboran las mermeladas y los zumos. 

El tuno indio es el fruto de un cultivo silvestre que requiere de poco trabajo, ya que no requiere de abonado ni tratamiento fitosanitario, así como tampoco necesita de poda ni de riego. Únicamente reciben el agua de las precipitaciones y eso hace que los frutos obtenidos tengan el máximo sabor, siendo su época optima de maduración desde finales de diciembre hasta el mes de febrero. 

Esta empresa familiar tiene su origen en el Norte de Italia a finales del siglo XIX, fundada por el bisabuelo de Giacomo Elia Godina, el actual titular. “La historia de nuestra empresa siempre ha estado vinculada a la familia, a la pasión por la naturaleza y al territorio”. “Durante el Segundo Conflicto Mundial se interrumpió la actividad debido a la partida de mi abuelo al frente, y a su regreso las condiciones estaban muy complicadas para seguir”. Sin embargo, esta situación no impidió que la tradición y los valores se transmitieran a la siguiente generación. En efecto, el padre de Giacomo, Moreno Godina, desde joven quiso recuperar la empresa y continuar con el legado familiar. La oportunidad se presentaría en 1981, y Moreno no dudo en iniciar de nuevo la producción.  

Tras 15 años de andadura, Moreno, apasionado de las frutas tropicales, decide visitar los lugares de donde proceden las frutas con las que elabora sus productos. El primer viaje lo realiza al Caribe (las Antillas y Cuba); y al año siguiente a Canarias, siendo Gran Canaria la isla preferida. “Mi padre quedó impactado por la diversidad y el contraste de Gran Canaria. Él viajó en febrero, partiendo de un lugar donde tenía -20o C y dos metros de nieve, llegando aquí encontró una isla en la que en el mismo día podía estar en una playa a la vez que ver valles con almendreros en flor, cascadas de agua, bosques de pinos, y en la parte más alta, nieve. Evidentemente no se lo pensó dos veces y decidió trasladarse aquí”. 

Calendario de producción

Giacomo Elia Godina

Forma de comercialización

Tiendas especializadas en productos ecológicos, herbolarios, Spar Natural, ferias, Café Los Castaños (Agaete), Arte-Gaia (artenara), Delicatessen Enyesque (Gáldar), La Despensa de Arminda (Telde) y la Tiendita Canaria (Ingenio)
Marca
L´Enrosadira Bio

Transformados

Mermeladas, zumos, tunos, mojos, conservas de verduras

Una vez montada la empresa en Gran Canaria, su producto tuvo gran éxito y aceptación entre sus clientes ya desde el primer momento. “Eran la combinación perfecta entre tradición e innovación”. Es aquí cuando Moreno decide hacer la transición a la producción ecológica, inscribiéndose como transformador en el Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de Canaria (CRAE), pero a causa del poco desarrollo del sector y a la constante falta de materias primas certificadas, hizo que aparcara provisionalmente el proyecto, continuando la producción natural y ampliando con las elaboraciones de mojos, salsas y conservas.  

En el año 2016 Moreno decide retirarse y dar paso a su hijo Giacomo para que continue con la actividad, a la que aportara nuevas ideas que cambiaran y actualizaran por completo la empresa. Uno de los principales proyectos de este joven emprendedor de 25 años y estudiante de Ciencias Ambientales, fue recuperar la producción ecológica, esta vez desde el origen, para disponer de una fuente suficiente de materia prima con la que elaborar sus productos, en especial los tunos indios. También hizo especial hincapié en el envasado, eliminando todos los elementos plásticos, incorporó los frascos de cristal con tapas metálicas y el etiquetado en papel. “Solo así se consigue reducir al máximo la huella ecológica, empleando materiales ecosostenibles y reciclables al 100%, por que de nada sirve comprar productos ecológicos si luego los envases y embalajes que los contienen contaminan el triple. Tanto el producto como su contenedor deben ser sostenible para el medioambiente. Desarrollo y sostenibilidad deben ir de la mano”. 

Cada semana, durante la época de recolección, se cosechan una media de 100 kg de tunos indios, que previamente son cepillados a mano para eliminar las púas. Luego, en el laboratorio que actualmente tienen en Artenara, los tunos se lavan y limpian bien, se pelan, trituran y tamizan para retirar las semillas. “Para hacerse una idea, por cada kilo de tunos indios, una vez terminado el proceso, sólo se conserva un 40%; es una fruta que tiene poco rendimiento, pero sus variedades son únicas y eso es lo más importante a tener en cuenta”. 

En la actualidad, producen una gran variedad de zumos y mermeladas, las que están hechas a base de tuno indio, las mezclas de éste con diversas frutas, y otras como mango y maracuyá, naranja al jengibre, café, manzana y canela y muchas más. Producen además un variado surtido de mojos canarios, almogrote y conservas de verduras. Todo ecológico. 

Estos productos se comercializan bajo la marca L’Enrosadira Bio y se pueden adquirir en tiendas especializadas en productos ecológicos como herbolarios, Spar Natural, la finca de café Los Castaños del Valle de Agaete, y también en tiendas de productos canarios como Arte-Gaia en Artenara, Delicatessen Enyesque en Gáldar, La Despensa de Arminda en Telde o la Tiendita Canaria en Ingenio, entre otras. Realizan envíos a otras islas y al resto de Europa.  

También hacen venta directa de sus productos en las ferias de productos locales de los distintos municipios insulares: Feria KM 0, Enorte, Feria del Mango y Aguacate en Mogán, Feria de la Naranja de Telde… 

Entre sus proyectos futuros quieren aumentar la superficie cultivada de tuno indio, la adquisición de fincas en la cumbre para plantar frutales, la producción de licores a base de plantas medicinales y una producción de mieles selectas. “Tenemos muchos otros pero todo debe ir a su tiempo”.