La Tedera

Acerca de la finca

La fórmula de José Miguel Fabelo, agricultor ecológico de Santa María de Guía, es la del empresario del sector. Con tres fincas en producción en varios municipios (Santa María de Guía, Moya y Firgas), intenta ofrecer productos en mayores cantidades y generar puestos de trabajo. Gestiona más de 20.000 metros cuadrados, la mayor parte con fresas, pero también con tomateros y otras hortalizas. 

Ubicada a unos 300 metros sobre el nivel del mar, su finca, La Tedera de Santa María de Guía, se encuentra en la zona de El Hormiguero. Comenzó en la producción ecológica como ganadero, con cabras y ovejas, y después de cuatro años y a punto de comenzar a producir quesos, decidió cerrar. Entonces se pasó a la agricultura. Al principio producía comida para el ganado y fue evolucionando hasta su situación actual. 

Ha llegado a las 3.000 matas de fresas de una variedad francesa, de la que obtiene unos 50 kilos de fruto a la semana, de un sabor especialmente intenso y dulce. También planta coles, calabacín negro y puerros. Mientras estuvo en la Cooperativa BioCanarias sí que cultivaba más variedades para la venta ecológica pero ha decidido avanzar hasta especializarse en unos cultivos concretos. 

Su abuelo ya cultivaba la tierra, así que el amor por esta profesión le viene a José de herencia familiar. Ellos no se dedicaban a la explotación ecológica, pero el nieto no lo dudó: “nos estamos enfermando comiendo basura. El ciclo normal de una lechuga es de 40 días pero en convencional, a los 20 días, ya muchas veces las están recolectando. Y no sabemos qué consecuencias reales tiene esta forma de producir”. 

Calendario de producción

José Miguel Fabelo Alemán

Forma de comercialización

Tiendas especializadas de todo el archipiélago
Marca
null

Frutas y Verduras y hortalizas

Fresas, tomates, coles, calabacín negro y puerros.

Entre los enemigos de sus productos, el agricultor lucha contra perdices, lagartos y conejos que, en ocasiones, ve cómo le vigilan trabajando la tierra. “Los lagartos de esta zona son grandes y listos. Esperan a que te vayas para entrar. Por eso tenemos un sistema que rodea la finca y les pone difícil el acceso”. 

La mosca blanca es otro de los bichos contra los que lucha con jabón potásico y el bacillus thuringiensis. “Plagas como tales no he tenido. Lo que más daño me hace es la fauna de la zona. Esa está ahí permanentemente”. 

Para el consumo de leche de su casa tiene una cabra y una oveja pelibuey. “Es la que da la leche de mi hijo, que es pequeño, pero no tengo más entre otras cosas, porque no hago compost. Esto me permite no dejar restos, lo que creo que me ayuda a no generar plagas invasoras”. 

Otros productos que usa son azufre mojable y cobre, pero en menor cantidad. “Lo que gasto es poco y por eso no lastro mis beneficios. Los gastos vienen más de instalaciones y salarios que de productos”. 

Las cantidades que recolecta son variables y más en ecológico. De calabacín negro, por ejemplo, ha vendido hasta 5.000 kilos en un año y otros tantos de puerros. “En lo que intento distinguirme es en el tipo de cultivo fuera de temporada, como calabacín y tomate en invierno y eso me permite mejorar los precios, porque los ofrezco cuando los demás no los tienen”. 

Cuando toca limpiar de hierbas y reordenar sus cosechas es cuando José suele contar con una ayuda extra de otro trabajador. Parte de la subvención para jóvenes agricultores, pero sin el trabajo constante no habría llegado lejos. Con un motocultor y el alquiler de un tractor cuando lo necesita, va avanzando y como trabaja en fresco no precisa de cámaras para mantener los productos. 

“Normalmente no tengo sobrante. Al contrario, me suelo quedar corto. Mis mejores clientes son de fuera de la isla y trabajo con envíos a través de empresas del Mercalaspalmas. Tampoco tengo problemas con los clientes, que aprecian mis productos y son buenos pagadores”, comenta José, que tiene su negocio controlado hasta el detalle. 

En el tiempo que lleva trabajando como agricultor ecológico ha ayudado en muchas guerras. “Hace unos años conseguimos llevar zanahorias ecológicas a comedores escolares en todas las islas, todo un logro. Hoy día trabajo solo con tiendas. Eso sí, a nivel de todo el Archipiélago”.