Finca San Antón

Acerca de la finca

Pasó del sector del automóvil a la agricultura, él dice que se reinventó y no lo pudo hacer en mejor lugar. La finca de Salvador Suárez Afonso está situada en pleno Parque Rural Doramas, en el barrio de San Antón, en Firgas, a 525 metros sobre el nivel del mar, donde también vive con su familia.

Reconoce que pudo cambiar de vida porque la finca, de dos hectáreas de superficie, es propiedad de sus padres.  “Tenía los medios para poder empezar, lo que yo hice no se puede hacer sin recursos, luego hay que mantenerse y seguir creciendo para poder vivir de esto”.

La finca nunca se cultivó, así que él tuvo una dura tarea para ponerla en explotación, tarea que comenzó en el año 2017 con cultivo convencional. Una forma de cultivo, que según afirma, no le convenció por los productos que debía utilizar, así que decidió formarse para, en 2019, empezar a producir en ecológico. En estos momentos cultiva las dos hectáreas con hortalizas como brécol, tomate y papas, sobre todo, y fruta como kiwi, limones pomelos, ciruelas, aguacates y castañas, entre otras. Obtiene producciones anuales que oscilan entre los 8.000 y 10.000 kilos de brécol y papas y entre los 15.000 y 20.000 kilos de tomates.

Lo primero que sorprende de su finca es ver los tomates de distintas variedades, plantados al aire libre y a 525 metros de altitud. “Quienes plantan tomates en las zonas donde se hace tradicionalmente me dicen que estoy loco. Es cierto que al aire libre hay poca producción de tomate, pero yo he aprendido mucho y, por eso, este año la producción va muy bien. He hecho todos los cursos que me exigieron y más porque afortunadamente la formación la podemos obtener on line y hay muchos divulgadores expertos en agricultura ecológica y en todo tipo de cultivos”.

Calendario de producción

Salvador Suárez Afonso

Forma de comercialización

Tiendas ecológicas
Marca
null

Frutas y Verduras y hortalizas

Brécol, tomate y papas, kiwi, limones pomelos, ciruelas, aguacates y castañas

Por la situación de la finca, Salvador sabe que hay cultivos que no puede plantearse plantar en invierno, sobre todo los que tienen flor, sin embargo “se está adaptando al cambio climático”. “Yo me adelanté plantando tomate este año y he acertado, lo he hecho un mes y medio antes y ahora estoy plantando calabacín que no creo que lo haría nadie en estas fechas y también está creciendo bien”.

La comercialización de su producción la realiza de forma directa a tiendas ecológicas de la isla y envía también una pequeña parte a Tenerife. Trabaja también con algunos intermediarios, aunque indica que los precios los pone él y añade que la intermediación de productos ecológicos no es la misma que la convencional. Sobre el precio de sus productos dice que la variación es muy escasa “aunque hay que hacerlo para que producirlos sea rentable”. Hoy por hoy Salvador dice que su finca es rentable, que vive de su trabajo y de las ventas. “Yo vivo de esto y estoy creciendo, pero con mucho sacrificio”.

Su lucha contra las plagas “tengo todas las del mundo”, la gana siendo perseverante, sobre todo con el tomate. “Hay que estar encima a diario, yo vivo al lado y estoy siempre vigilante, comprobando la humedad, la palomilla, e intentando adelantarme”.

La finca tiene un sistema de riego controlado por ordenador, placas fotovoltaicas y todo el abonado lo hace Salvador, que también hace el compost. Ha pedido y recibido ayudas y aunque dice que es una carrera de fondo se siente apoyado tanto por el Cabildo de Gran Canaria como por el Gobierno de Canarias, “pero hay que saber adaptarse a las normas e ir resolviendo los inconvenientes que surgen”.

Entre sus proyectos destaca el que considera como más importante, que es la puesta en funcionamiento de una segunda finca que ha arrendado recientemente y en la que está plantando árboles frutales. Esta finca, de nombre La Peña, está situada en Valsendero, a 15 minutos de San Antón. Dentro de su proyecto Salvador, quiere que sea visitable en un futuro.

Respecto a la finca San Antón, además de incrementar la rentabilidad de sus actuales producciones, tiene previsto empezar a plantar col china, que es una lechuga romana, más brécol y batata para vender a otras islas, sobre todo en Tenerife. Y, entre sus planes para un futuro próximo está la compra de un coche eléctrico.