Finca La Zanahoria / Ecoventas Campesinas 

Acerca de la finca

Es una de las marcas de productos ecológicos más conocida y reconocida de Gran Canaria. Paco Armas León y Rosa Campos Montesdeoca, junto a la veintena de trabajadores que forman la empresa, cultivan todo tipo de verduras y hortalizas. Comercializan sus producciones a través de sus dos tiendas físicas, situadas en la capital gran canaria, en las tres fincas que explotan en Santa Brígida y Telde y en los mercados ecológicos de varios municipios de la isla. Además, tienen una tienda virtual, donde poder hacer los pedidos en la página www.lazanahoriabioglobal.com y reparten a domicilio. 

 Por todas estas vías comercializan no sólo los productos de sus fincas, sino también las de otros agricultores ecológicos de la isla, de esta manera consiguen completar las cesta de la compra que distribuyen. 

 La aventura comenzó en 1995, constituyéndose con varios socios. En la actualidad, la empresa (en realidad las dos empresas) la integra el matrimonio Armas – Campos con la ayuda de sus empleados que se ocupan de los cultivos y de su distribución y comercialización. «Nosotros vendemos los productos que producimos a través de la empresa Ecoventas Campesinas y La Zanahoria los comercializa». 

 La tradición familiar ha tenido mucho que ver en la vocación de Paco, sus abuelos son agricultores, que además, se casó con una mujer, Rosa, que según dice «es una loca de las plantas y mejor agricultora que yo». Se conocieron en la Escuela de Capacitación Agraria y es «el alma del proyecto. Ella le da impulso y lidera, junto a su hija, el proyecto formativo «Tierra y Arte», una escuela para niños y adultos en la que aprenden a trabajar y cultivar la tierra los fines de semana. En las tres fincas hacen visitas guiadas, especialmente para escolares, si bien las actividades de formación las realizan, preferentemente, en la de Telde que es donde tienen más espacio.  

Calendario de producción

Francisco Armas de León y Rosa Campos Montesdeoca

Forma de comercialización

Tiendas físicas propias, las fincas, mercados ecológicos y tienda virtual en www.lazanahoriabioglobal.com con reparto a domicilio. Programa Ecocomedores.
Marca
Ecoventas Campesinas y La Zanahoria

Verduras y hortalizas

Calabacín, puerros, brécol, espinacas, coliflor, lechuga, zanahorias, calabaza, tomates, hierbas aromáticas, flores comestibles…

 Las fincas, situadas en Las Meleguinas y La Angostura (Santa Brígida) y en Telde abarcan una superficie total es de unos 30.000 metros cuadrados, las dos primeras de 6.000 y 5.000, y la tercera de 18.000. Cultivan todo tipo de verduras y hortalizas durante todo el año. 

 La finca de Las Meleguinas es una continuación de la Finca del Galeón, propiedad del Cabildo de Gran Canaria. En ella se cultivan todas las verduras necesarias para hacer un buen potaje y las hortalizas para las ensaladas. Además, entre coles, lechugas, puerros y zanahorias destaca una gran variedad de flores que Rosa cuida con mimo, lo llama «el Jardín de Irene» y es un espacio que está presente en las tres fincas. 

 Cultivan calabacín, puerros, brécol, espinacas, coliflor, lechuga, zanahorias, calabaza, tomates, hierbas aromáticas, entre otros muchos cultivos, todos en constante rotación y flores para corte y comestibles que también venden a varios reconocidos restaurantes. «Las flores, además de embellecer el paisaje, funcionan como diversidad, atraen polinizadores y mucha fauna auxiliar». 

 Las plagas no son un problema porque, en palabras de Paco, no son excesivas. «Tenemos mucha diversidad y eso nos ayuda a mantener un equilibrio natural así que plagas con daño económico no solemos tener». 

 Cultivar fincas en Santa Brígida y en la costa de Telde, con climas tan diferentes, facilita disponer de verduras y hortalizas todo el año. «En verano plantamos en medianías y en invierno en Telde. Antes de que empiecen las lluvias intentamos tener la tierra plantada porque una vez que llueve aquí (fincas de Santa Brígida) no se puede trabajar porque la tierra es muy arcillosa, y si lo hacemos, estaríamos maltratándola». 

 Ninguna de las tres fincas tiene problemas de agua. «Los dueños de las fincas tienen acciones en Heredades y Comunidades o pozos. Todos nuestros riegos son por goteo, no lo tenemos automatizado». El compost que utilizan para nutrir sus tierras lo hacen en las propias fincas y las semillas, las compran en los viveros ecológicos. «No hacemos semilleros porque lo hacen mejor los viveristas».   

 A través de Ecoventas Campesinas y de la cooperativa Cosecha Directa, de la que forman parte, están en el programa de Ecocomedores de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.  

 Sus proyectos son seguir mejorando los espacios en los que trabajan, acondicionar algunas estancias en la finca de Las Meleguinas que arrendaron en mayo y quizás arrendar alguna otra finca siempre y cuando estuviera junto a esta última. «No queremos dispersarnos más, ya tenemos tres espacios y nos conformamos».  

 Continuarán fomentando las visitas guiadas para escolares y los cursos de formación “que constituyen la mejor forma de sensibilizar a los más pequeños de la importancia de cuidar la tierra de la manera más ecosostenible.”