Finca El Llano de Abajo 

Acerca de la finca

Los Roques Nublo y Bentayga y el Teide, al fondo, parecen abrazar la finca El Llano de Abajo de Santiago García García, en el barrio de Timagada, a unos 12 kilómetros de Tejeda. A 1.400 metros sobre el nivel del mar, y sobre unos 10.000 metros cuadrados de terreno, de los 90.000 que tiene la finca, crecen papas, almendros, ciruelos, parras y ajos, que cuida con mimo su propietario los fines de semana. 

Santiago nació y se crió a pocos metros de su finca, que empezó a cultivar hace 11 años. Primero lo hizo de forma convencional hasta que, hace 4 años, decidió pasarse al cultivo ecológico. Y lo hizo por puro convencimiento. “Vi que esta forma de cultivar tenía salida y mucho futuro y además, porque fui tomando conciencia en contra de los venenos que se utilizan para fertilizar y abonar la tierra, todos esos productos pasan a la fruta o las hortalizas y no es bueno para la salud”. Sus padres se dedicaron también a la agricultura y a la ganadería así que su amor por la tierra le viene por tradición familiar, amor que quiere inculcar a su hija de 6 años. “Mi padre siempre se dedicó a hacer carbón vegetal y a hacer quesos con la leche de las cabras que criaba”. Como su padre, que además de agricultor fue agente forestal, Santiago tiene también otra ocupación, trabaja construyendo muros de piedra de lunes a viernes, aunque su finca sea la actividad que más le gusta y a la que le gustaría dedicarse más tiempo, si pudiera.

Sus cultivos principales son la papa, los almendros, ciruelos, los ajos y las uvas que dan sus parras. Al cultivo de papas le dedica unos 1.500 metros cuadrados, a almendros y ciruelos algo más de 4.000 y el resto, a otros cultivos como ajos y parras. Santiago recoge dos cosechas de papas al año, en diciembre y en junio, que suponen una producción de unos 4.000 kilos. De almendras recoge entre 500 y 600 kilos, de ciruelas, entre 100 y 400 kilos, dependiendo del año. En cuanto a la producción de ajos es de unos 300 kilos. Cultiva dos variedades, el ajo que se consume normalmente, “el de los dientes” y el ajo argentino que no tiene dientes. 

Calendario de producción

Santiago García García

Forma de comercialización

Tiendas ecológicas de Las Palmas de Gran Canaria
Marca
Gsantiago García García

Frutas y Verduras y hortalizas

Papas, almendras, ciruela, uvas y ajos

De todos sus cultivos reconoce que el de las papas es el de mayor y mejor salida. Vende con gran facilidad toda la cosecha por su calidad y excelente sabor. “Tanto las papas como los ajos se cultivan muy bien. Esta tierra es muy buena para los dos productos, pero como los ajos tienen menos salida no planto muchos. Los dos últimos años han sido muy buenos y he recogido una buena cosecha de papas”. De las parras que tiene plantadas recoge uvas blancas “muy dulces pero pequeñas de tamaño” por lo que no las comercializa. Sin embargo, en una ocasión hizo 54 litros de vino con ellas.

Sus productos los vende a tiendas ecológicas de las Palmas de Gran Canaria. Él mismo los transporta y los distribuye a las tiendas. El nombre comercial, es el suyo propio.

La finca no tiene problemas de suministro de agua ya que tiene dos nacientes que suministran el agua a la finca de Santiago y a la de su hermano que está muy cerca de la suya. Los nacientes están a una altura suficiente para que no necesiten de impulsión y el agua llega a una buena presión.

Afortunadamente para él, sus cultivos no sufren muchas plagas. La palomilla que ataca a las papas, aparece en ocasiones, pero la combate con veneno ecológico y con incienso de pollo, “una planta endémica que aleja las plagas”. El hecho de que la finca esté muy alejada de otras explotaciones agrícolas, protege a los cultivos de Santiago de otras posibles plagas. Su mayor problema es por los muchísimos conejos que estropean las plantas.

El abono que utiliza es ecológico, “es un abono orgánico que yo mezclo con estiércol de oveja y para sulfatar las papas, compro cobre azul que es también un producto ecológico”.

Santiago tiene varios proyectos entre manos que quiere poner en marcha en los próximos meses. Uno de ellos es terminar de construir un estanque, y además quiere poner un gallinero, por lo que su previsión es seguir creciendo y cada vez pasar más tiempo en su finca, que es lo que le gusta.