Bodega Montaña Pinar

Acerca de la finca

Rodeada de pinos, en la Vega de San Mateo, junto al barranco de la Lechucilla y el albergue de Camaretas, en una zona bellísima y a 1.400 metros sobre el nivel del mar, se encuentra la finca de Montaña Pinar. Pantaleón Enrique Falcón es su propietario. Heredó las tierras de sus abuelos que las adquirieron cuando volvieron de Cuba, donde habían emigrado. De allí trajeron vides que plantaron en la finca y que, según cuenta Pantaleón, tienen más de 120 años de antigüedad y aún siguen dando uvas.

La conversión a agricultura ecológica la realizó Pantaleón Falcón en el año 2018, “lo hicimos porque en los tiempos que corren siempre es bueno volver a la naturaleza”. Para conseguirlo tuvo que regenerar la tierra y hacer una repoblación de vides para la que recibió algunas ayudas públicas. En la actualidad, en Montaña Pinar, sobre una extensión de 34.000 metros cuadrados, se cultivan 30.000 plantas que producen entre 6.000 y 7.000 kilos de uva y 4.000 litros de vino ecológico que se comercializa bajo la marca Cuenca de Camaretas. Su propietario espera incrementar la producción y llegar a recoger entre 18.000 y 20.000 kilos cuando las nuevas plantas estén en plena producción e incrementar la cosecha de vino de forma proporcional.

La situación de la finca y la altitud a la que se encuentra hace que no le afecten mucho las plagas. Para combatirlas, cuando aparecen, Pantaleón Falcón solo utiliza azufre ecológico, ningún fertilizante ni, por supuesto, producto químico alguno.

Calendario de producción

Pantaleón Enrique Falcón Cabrera

Forma de comercialización

Hoteles y tiendas ecológicas
Marca
Cuenca de Camaretas

Transformados

Vinos blancos y tintos

Sobre sus vinos, que produce en su propia bodega de forma artesanal, dice que tiene una buena graduación, que adquiere rápidamente porque la zona lo permite. Utiliza para su producción varios tipos de uva, aunque predomina la listán negra, porque es la que mejor soporta las temperaturas frías, y la malvasía.

 

Toda la producción de uvas se destina a producir vino. La bodega produce vinos blancos y tintos de una graduación de 12 grados. Bajo la marca Cuenca de Camaretas, Pantaleón Falcón lo ha presentado a varios concursos insulares con una gran aceptación. La comercialización de la marca, que está incluida en la denominación de origen de Gran Canaria, se paró con el inicio de la pandemia, sobre todo la distribución que se dirigía a hoteles y a tiendas ecológicas. Este año, Pantaleón está volviendo a participar en las ferias gastronómicas insulares y afirma orgulloso que todas las cajas que lleva a las ferias y a catas vuelven vacías porque sus vinos tienen una gran aceptación. Sobre el precio de sus vinos, dice que es bajo porque le interesa entrar en el mercado y ser competitivo, no obstante, asegura que hacer vino ecológico da mucho más trabajo que hacer vino convencional.

Las expectativas son buenas para Montaña Pinar, “este año va a ser muy bueno porque ha llovido mucho y los estanques se han llenado”. Es una de las ventajas de la finca que recoge agua de naciente y no necesitan comprar agua, salvo la del abasto de consumo.

Todo el proceso de producción del vino se realiza en la finca con el trabajo de Pantaleón, que le dedica todo su tiempo y con el de un empleado fijo. Solo durante la vendimia, que tiene una duración de una semana, contrata a trabajadores eventuales. La recogida de la uva se realiza “como venga el año. Si el sol viene rápido recogemos en agosto porque se madura muy rápidamente y si no, a finales de septiembre”. Todo este proceso, desde la maduración de la uva y el momento óptimo en que hay que recogerla, a la producción del vino, lo supervisa un enólogo que visita las vides y la bodega de Montaña Pinar varias veces al año.

Pantaleón tiene muchos proyectos que piensa poner en marcha muy pronto. La finca tiene varias zonas de cueva natural de paredes volcánicas, que va a utilizar para unificar y ampliar la bodega y que, según le han indicado los expertos, permitirá conseguir un vino de mayor calidad. También tiene previsto comprar una nueva etiquetadora y una embotelladora que le permitan mejorar y facilitar las condiciones de trabajo e incrementar su producción.