Olivos y más olivos cubren la mayor parte del Centro Ecológico Cultural Los Olivos, ubicado en Las Medianías, en Telde. Sobre un área de 5 hectáreas crecen y dan fruto 1.008 olivos bajo el sistema de agricultura ecológica. José Luis Moreno Rodríguez es el propietario de la finca desde hace unos 25 años. Por aquel entonces el lugar era un terreno baldío sin mayor beneficio, hasta que él apostó por una planta que se diera bien en esta árida zona de la isla. Previamente había tenido una finca de naranjeros y su amor por la naturaleza le llevó a decantarse, desde el principio, por la agricultura libre de pesticidas químicos.
El cuidado que requiere el olivo se ve recompensado por la fortaleza del árbol. Toda la aceituna, de variedad Picual, se recoge a mano para evitar que el fruto se dañe y el aceite producido sea de la mejor calidad. La producción anual depende de las condiciones climatológicas, pero de media pueden recogerse hasta 26.000 kilos de aceituna, aunque también han vivido años de recoger sólo 400 kilos, con sucesivas olas de calor que, en una ocasión, llegaron a quemar toda la flor de los árboles.
De la almazara de la Finca de Los Olivos nace un aceite virgen extra 100% ecológico que ha sido premiado a nivel internacional, con galardones de reconocido prestigio. Además de almazara propia, cuentan con la única cadena de envasado de aceitunas de Canarias, que es uno de los reclamos turísticos por los que destaca la propiedad. Para que un aceite sea considerado de oliva virgen extra, su acidez no puede exceder el 0,8%. En el caso del aceite Olivo Canario de José Luis, éste tiene una acidez de 0,01%, dato que avala una gran calidad de este preciado oro líquido.
La Finca Los Olivos dispone, además, de un espacio hecho para la fase de decantación del aceite, donde apenas entra luz y que está protegido de meteorologías externas adversas. “El proceso final es la suma de muchas pequeñas medidas de las que se obtiene este aceite tan especial y sano”, comenta orgulloso el dueño.