Centro Ecológico Cultural Los Olivos  

Acerca de la finca

Olivos y más olivos cubren la mayor parte del Centro Ecológico Cultural Los Olivos, ubicado en Las Medianías, en Telde. Sobre un área de 5 hectáreas crecen y dan fruto 1.008 olivos bajo el sistema de agricultura ecológica. José Luis Moreno Rodríguez es el propietario de la finca desde hace unos 25 años. Por aquel entonces el lugar era un terreno baldío sin mayor beneficio, hasta que él apostó por una planta que se diera bien en esta árida zona de la isla. Previamente había tenido una finca de naranjeros y su amor por la naturaleza le llevó a decantarse, desde el principio, por la agricultura libre de pesticidas químicos. 

 El cuidado que requiere el olivo se ve recompensado por la fortaleza del árbol. Toda la aceituna, de variedad Picual, se recoge a mano para evitar que el fruto se dañe y el aceite producido sea de la mejor calidad. La producción anual depende de las condiciones climatológicas, pero de media pueden recogerse hasta 26.000 kilos de aceituna, aunque también han vivido años de recoger sólo 400 kilos, con sucesivas olas de calor que, en una ocasión, llegaron a quemar toda la flor de los árboles. 

 De la almazara de la Finca de Los Olivos nace un aceite virgen extra 100% ecológico que ha sido premiado a nivel internacional, con galardones de reconocido prestigio. Además de almazara propia, cuentan con la única cadena de envasado de aceitunas de Canarias, que es uno de los reclamos turísticos por los que destaca la propiedad. Para que un aceite sea considerado de oliva virgen extra, su acidez no puede exceder el 0,8%. En el caso del aceite Olivo Canario de José Luis, éste tiene una acidez de 0,01%, dato que avala una gran calidad de este preciado oro líquido.  

 La Finca Los Olivos dispone, además, de un espacio hecho para la fase de decantación del aceite, donde apenas entra luz y que está protegido de meteorologías externas adversas. “El proceso final es la suma de muchas pequeñas medidas de las que se obtiene este aceite tan especial y sano”, comenta orgulloso el dueño. 

Calendario de producción

Grupo Fecsa

Forma de comercialización

Venta directa en la propia finca
Marca
Olivo Canario

Transformados

Aceite en envases de 250 y 500 ml y aceitunas de mesa en agua y sal en envases de 180 y 440 gr

 Además de agua, en la Finca Los Olivos usan estiércol líquido creado a partir de los deshechos de la producción de la caña de azúcar y que compran a una empresa externa. Es totalmente ecológico y, hasta ahora, no han conocido otro que les dé mejor resultado. También realizan compost a partir de los residuos de la producción de aceite y de las heces de los animales que allí residen. Esto sirve para mejorar la calidad de la tierra, ya que es un área muy seca y necesita un aporte extra para rendir bien. 

 En este sentido, José Luis opina que “es una pena que no haya más productos ecológicos para combatir a los enemigos del olivo y tengamos que optar siempre por los mismos”. Pensando en esos enemigos de la aceituna, en Los Olivos detectan prae oleae, una pequeña crisálida que está todo el año atacando a los árboles y es el motivo de que se desechen muchos kilos de fruto a la hora de hacer el aceite, “porque no se puede emplear el que está picado”. Para ahuyentar la plaga suelen usar bacillus thuringiensis, una bacteria que actúa sobre la fauna que amenaza el fruto. También usan aceite de neem y extracto de ajos, “pero para nada son 100% eficientes, por lo que la producción se ve muy afectada en cantidad y calidad”. Otro sistema es el de unas trampas, en las que ponen feromonas para atrapar a estos insectos. 

 Por otra parte, la comercialización la realizan en la propia finca. Con la producción cambiante que tiene cada año, José Luis no se puede comprometer a ofrecer una cantidad de botellas en concreto, por lo que ha optado por abrir su propia tienda en sus instalaciones. En ocasiones ha facilitado el producto a otras empresas, pero siempre van a Los Olivos a buscarlo. La marcar envasa aceituna de mesa, en agua y sal, en envases de 180 y 440 gr. EL aceite virgen extra ecológico, galardonado con 2 estrellas de oro en concursos internacionales, se envasa en formatos de 500 y 250 ml. 

 Entre los árboles se oyen las risas de niños que, durante la época escolar visitan diariamente la Granja Escuela y el Aula de la Naturaleza. Allí realizan multitud de talleres, manteniendo el contacto directo con los animales y plantando en el invernadero, acompañados por un monitor que les instruye en estas prácticas del sector agrícola y ganadero. El Centro de Los Olivos también celebra campamentos de verano, navidad, Semana Santa y carnaval en los que los niños disfrutan de la naturaleza, aprendiendo sobre el cuidado al medio ambiente y disfrutando de sus instalaciones, como la pista de minikarting, el parque infantil y paseos en minitren, entre otras. Este parque temático cuenta con más de 70 variedades de animales y abre sus puertas los domingos para el ocio de pequeños y mayores, que disfrutan de un día inolvidable al aire libre, rodeados de naturaleza. Entre semana, a través de agencias turísticas, el Centro recibe visitas de extranjeros, que acuden atraídos por la calidad de sus productos ecológicos. 

 En el Centro Ecológico trabajan 9 personas, que se encargan del cuidado y mantenimiento de la finca. Dependiendo de la época del año, la propiedad puede contratar hasta ocho monitores más para actividades con niños y familias. La decisión de apoyar la finca con actividades de ocio ha permitido al Centro mejorar su rentabilidad, sin embargo, “el cultivo de los olivos no es negocio porque, como se comprenderá por los números, de esta producción no obtenemos beneficio”, asegura el propietario.